Como programar en Java 10ma [Respuesta - Cap2] Parte 1

Solución del capítulo 2 del libro Como programar en Java 10ma edición (deitel) Parte 1


Ejercicios resueltos


El resto de ejercicios del capítulo 2 no se han publicado porque las respuestas están en el mismo libro.

Ejercicio 2.7


a. Comentario (Pág. 36)
b. if (condicional) (Pág. 54)
c. de asignación (Pág. 49)
d. división y residuo (Pág. 52)
e. mas interno (Pág. 52)
f. variable (Pág. 46)

Ejercicio 2.8


a. System.out.print("Escriba un entero: ");
b. a = b*c;
c. java NominaDeMuestra

Ejercicio 2.9


a. verdadero, por que se refiere a los operadore individualmente y no a una expresión matemática con distinto operadores, en es caso siempre que se evalúa según su precedencia (Pág. 52)
b. verdadero (Pág. 47)
c. falso, se evalúa según su precedencia
d. falso, no todos son invalido. la variable h22 es correcta.

Ejercicio 2.10


a. x = 2
b. El valor de 2 + 2 es 4
c. x =
d. 5 = 5

Ejercicio 2.11

d. valor = entrada.nextInt(); //el valor se modifica por que depende del usuario

Ejercicio 2.12

//si la ecuación es: ax3+7. ninguna de las instrucciones como alternativa es correcta
//si la ecuación es: ax^3+7 las alternativas correctas son

a. y = a * x * x * x + 7;
d. y = (a * x) * x * x + 7;
e. y = a * (x * x * x) + 7;

Ejercicio 2.13


a. x = 7 + 3 * 6 / 2 - 1;
    paso 1: 3*6 =18
    paso 2: 18/2=9
    paso 3: 7+9 =16
    paso 4: 16-1=15
b. x = 2 % 2 + 2 * 2 - 2 / 2;
    paso 1: 2%2=0
    paso 2: 2*2=4
    paso 3: 2/2=1
    paso 4: 0+4=4
    paso 5: 4-1=3
c. x = (3 * 9 * (3 + (9 * 3 / (3)))));
    paso 1: (3) = 3
    paso 2: (9*3/3)= 9*3/3
    paso 3: 9*3=27
    paso 4: 27/3=9
    paso 5: (3+9)= 3+9
    paso 6: 3+9=12
    paso 7: (3*9*12)= 3*9*12
    paso 8: 3*9=27
    paso 9: 27*12= 324

Ejercicio 2.14


// Ejercicio 2.14
// programa que muestre los numero del 1 al 4 en la misma línea
// usar println, print y printf

public class Ejercicio2_14
{
    public static void main(String[]args)
    {
        System.out.println("1 2 3 4");
        System.out.print("1");
        System.out.print(" 2");
        System.out.print(" 3");
        System.out.print(" 4\n");
        System.out.printf("%s %s %s %s %n","1","2","3","4");
    }
}

Ejercicio 2.15


// Ejercicio 2.15
// suma, producto, diferencia y cociente(división) de dos números
import java.util.Scanner;

public class Ejercicio2_15
{
    public static void main (String[]args)
    {
        int a,b;

        Scanner entrada = new Scanner(System.in);

        System.out.print("ingresa el primer numero: ");
        a = entrada.nextInt();
        System.out.print("ingresa el segundo numero: ");
        b = entrada.nextInt();

        System.out.println("La suma es: " + (a+b));
        System.out.println("El producto es: " + (a*b));
        System.out.println("La diferencia es: " + (a-b));
        System.out.println("El cociente es: " + (a/b));
    }
}


Ejercicio 2.16


// Ejercicio 2.16
// Comparación de enteros: que número es más grande o si son iguales.
import java.util.Scanner;

public class Ejercicio2_16
{
    public static void main (String[]args)
    {
        int a,b;
        Scanner entrada = new Scanner(System.in);
        System.out.print("Ingresa el primer numero: ");
        a = entrada.nextInt();
        System.out.print("Ingresa el segundo numero: ");
        b = entrada.nextInt();
        if (a>b)
            System.out.print(a + " es mas grande");
        if (a<b)
            System.out.print(b + " es mas grande");
        if (a==b)
            System.out.print("Estos numeros son iguales");
    }
}

Ejercicio 2.17


// Ejercicio 2.17
// mostrar la suma, promedio, producto, valor menor y mayor de tres enteros.
import java.util.Scanner;

public class Ejercicio2_17
{
    public static void main(String[]args)
    {
        int a,b,c;
        Scanner entrada = new Scanner(System.in);
        
        System.out.print("Ingresa el primer numero: ");
            a = entrada.nextInt();
        System.out.print("Ingresa el segundo numero: ");
            b = entrada.nextInt();
        System.out.print("Ingresa el tercer numero: ");
            c = entrada.nextInt();

        System.out.println("El suma es " + (a+b+c));
        System.out.println("El promedio es " + ((a+b+c)/3));
        System.out.println("El producto es " + (a*b*c));

// sin usar operadores lógicos, y usando solo lo aprendido en el capítulo 2. 
// se usa una condición if dentro de otra if, para realizar la comparación 
// de los tres números. Si se usa a>b>c, no funciona debido a que al operar
// a>b (por orden de precedencia) el resultado sería verdadero (un valor
// booleano) y después se tendría que operar con c (un valor entero), Lo
// que generaría un error al no ser ambos valores numéricos. 

        if (a<b)
            if (a<c)
                System.out.println("El numero menor es: " + a);
        if (b<a)
            if (b<c)
                System.out.println("El numero menor es: " + b);
        if (c<a)
            if (c<b)
                System.out.println("El numero menor es: " + c);        
        if (a>b)
            if (a>c)
                System.out.println("El numero mayor es: " + a);          
        if (b>a)
            if(b>c)
                System.out.println("El numero mayor es: " + b);
        if (c>a)
            if(c>b)
                System.out.println("El numero mayor es: " + c);   
    }
}


Los ejercicios resueltos los dividí en dos artículos por la cantidad y porque se ve muy saturado de códigos.
PD: Espero que la segunda parte no sea muy difícil 😅
La segunda parte en:

Comentarios